Sobre el Festival: Obras del reconocido dramaturgo, actor y director, cuya trayectoria incluye una importante carrera teatral dentro del Odin Teatret de Dinamarca, la fundación de la Compañía Teatro de los Andes en Bolivia; y varios premios y distinciones por su labor artística.
Sobre "El mar en el bolsillo": El tema de este espectáculo es el amor. El personaje es un cura. La acción se desarrolla en la habitación del cura detrás de la sacristía. El tema permite al autor revisar su existencia y el cura permite al actor dialogar con Dios en quien no cree. El público ficticio, representado en la escena, permite al sacerdote dirigirse al público real sin confundirlo con su rebaño. Debe ser claro: el personaje del cura existe para que se acepte su irrealidad. No se trata de creer en la verdad de la escena sino en la verdad de su ficción. Un actor es un hombre que esculpe otro hombre entre los hombres. ¿Su falsa autobiografía, ha interrogado vuestra biografía? Sobre este argumento, el autor y el actor son los únicos que no pueden abrir la boca.
Actor, director, dramaturgo, y escritor, César Brie nació en Argentina en 1954. Estudió teatro en la Comuna Baires y meses después que ésta fuera reprimida por grupos paramilitares, se autoexilió en Italia y fundó en 1975 el Teatro Tupac Amaru. Hizo una importante carrera teatral en Europa, junto al Odin Theatre de Dinamarca. A principios de la década del ‘90, decidió volver a América Latina y fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes, hoy un paradigma de las artes escénicas que produjo Bolivia en las últimas décadas. De lo poco que se sabe del teatro boliviano fuera de las fronteras, mucho corresponde al trabajo de este grupo. Algunas de sus obras, como "Ubú en Bolivia" y "Un sol amarillo", así como sus versiones de "La Ilíada" y "La Odisea", han sido programadas en los mayores festivales de América Latina y Europa. Muchas de sus obras se identifican con el dolor que los bolivianos –y toda América- han sufrido durante las dictaduras del pasado y el período de la democracia pactada, teñida de corrupción, haciendo una denuncia sobre la violencia e impunidad. En 2009, César Brie se separó del Teatro de los Andes e inició otro camino artístico autónomo. Además de su reconocida trayectoria teatral, incursionó en el mundo audiovisual con dos documentales de gran compromiso social: “Humillados y Ofendidos” que trata sobre hechos racistas del 24 de mayo de 2008 en Sucre, ganador del Premio del Colegio de América al mejor documental hispanoamericano en Festival Internacional de Cine Pobre de Humberto Solás (Cuba); y “Tahuamanu”, documental sobre la masacre de Porvenir en la jungla boliviana el 11 de septiembre de 2008. En 2011 recibió en Radicondoli el premio Nico Garrone, votado por la mayoría de los artistas de teatro italianos. Actualmente vive y trabaja en Italia dirigiendo a su propia compañía “Teatro Presente” la cual ha realizado giras en ese país y en Argentina en 2012 y 2013.